Fiestas tradicionales que no te puedes perder en Gran Canaria
En Gran Canaria, las fiestas tradicionales en sus municipios son un verdadero espectáculo que refleja la rica cultura y la devoción de sus habitantes.
¿Cuáles son las mejores fiestas tradicionales de Gran Canaria?:
FEBRERO
Carnaval de Gran Canaria: La isla entera se viste con sus mejores galas para celebrar el Carnaval. Las fiestas son entre finales de enero y finales de marzo y hay eventos en todos los municipios. La fiesta más grande es La Cabalgata.
Almendro en Flor en Tejeda: En febrero, la floración de los almendros marca el inicio de esta festividad que da la bienvenida a la primavera con actuaciones folclóricas, degustaciones y verbenas.
ABRIL
Fiestas del Queso en Santa María de Guía: Desde la última semana de abril hasta los primeros días de mayo, estas fiestas celebran el delicioso Queso de Flor de Guía con festivales de folklore, deportes autóctonos y degustaciones.
MAYO
Fiesta del Barro en Santa Brígida: Celebrada en mayo, pone en valor la tradición alfarera de la región con actividades centradas en el barro, atrayendo a una gran cantidad de participantes.
JUNIO
Fiestas de San Juan en Las Palmas de Gran Canaria: Celebrada en la noche del 23 al 24 de junio, es una de las festividades más esperadas. Las playas, especialmente la Playa de Las Canteras, se llenan de hogueras, música y gente celebrando la llegada del verano.
Romería de San Antonio en Moya: Esta romería se celebra el sábado más cercano al 13 de junio, en honor a San Antonio. Es un evento de gran importancia en el municipio, que reúne a muchos fieles y visitantes que participan en una procesión colorida y llena de alegría.
JULIO
Fiestas de Santiago de los Caballeros de Gáldar cuya Romería se celebra a mediados de julio, siendo una de las más populares y tradicionales de la isla.
AGOSTO
La Rama de Agaete: Celebrada el 4 de agosto, esta fiesta es una de las más singulares de Gran Canaria. Los participantes recogen ramas y las llevan en procesión hasta el mar al ritmo de la música de la Banda de Agaete, en una tradición que se cree que proviene de rituales aborígenes para invocar la lluvia.
Traída del Agua en Lomo Magullo, Telde: Esta fiesta refrescante tiene lugar el primer domingo tras el día de las Nieves, el 5 de agosto. Los participantes disfrutan de una guerra acuática con pistolas, cubos y globos llenos de agua.
La Vará del Pescao en Arinaga: Se realiza el último viernes de agosto, honrando a los pescadores locales con una procesión marinera, asado de sardinas y música.
SEPTIEMBRE
Fiestas del Pino en Teror: Celebrada el 8 de septiembre, esta es la festividad mayor de Gran Canaria en honor a Nuestra Señora del Pino, la Patrona de la isla. Teror se convierte en un punto de encuentro para miles y miles de peregrinos y visitantes, ofreciendo una experiencia única de devoción y festividad. La tradición es subir cada año caminando desde Tamaraceite hasta Teror a modo de promesa a la Virgen para pedirle algo a cambio de hacerlo todos los años.
Fiesta del Charco en La Aldea de San Nicolás: Se lleva a cabo cada 11 de septiembre, reviviendo una antigua técnica de pesca de los aborígenes. Los participantes se ponen alrededor de un charco y tras una señal corren hacia él para bañarse y bailar al ritmo de las bandas de música.
Fiesta de Las Marías en Guía: Se celebra el tercer fin de semana de septiembre y tiene su origen en una promesa hecha a la Virgen para poner fin a una plaga de langostas. Los romeros se acercan a la iglesia y depositan ramas ante la Virgen, culminando con una romería de gran tradición.
Suelta del Perro Maldito en Valsequillo: El 28 de septiembre, este evento convierte a Valsequillo en escenario de una leyenda sobre un perro diabólico liberado por el Arcángel San Miguel, con espectáculos que atraen a multitudes.